Villa de Puerto Real |
||||||||
La puntilla del muelle La población como tal fue fundada el 18 de junio de 1483 por Carta Puebla de los Reyes Católicos, cuando éstos se encontraban en Córdoba preparando su avance hacia Granada. Su intención era dotar a la Corona de un puerto marítimo en el Golfo de Cádiz, dado que todos los puertos de la región estaban bajo control nobiliario. La nueva población quedó bajo jurisdicción de Jerez de la Frontera, donde ésta establecería su flota de barcos. Se autorizó el desplazamiento de 200 habitantes para habitar el lugar, se les dotó de tierras de labranza y solares donde edificar. Un año más tarde se constituyó el Ayuntamiento. Y unos años más tarde se le dotaría de identidad propia desgajándose del territorio de Jerez. En 8 de octubre de 1488, los Reyes Católicos decidieron volver a subordinar el Ayuntamiento de Puerto Real al de Jerez tras la participación de esta última en las conquistas de Ronda (1485) y Málaga (1487). Tras este favor, también participaron en la de Granada en 1492. La villa nunca se mostró favorable a depender de Jerez y después de varios años de conflictos el ayuntamiento de Puerto Real obtendrá su independencia de manos de Carlos I en el año 1543, no conforme con esta decisión Jerez seguirá litigando hasta que Felipe II vincula la población a la monarquía en el año 1572. Se pensó utilizarlo como puerto real para los viajes a las américas, pero debido a la poca población de la villa y al poco calado de entrada no cundió la idea. Durante varias décadas existió un balneario popular y conocido en las localidades cercanas. Actualmente debido a la dinámica de relleno sedimentario típico de una costa mesomareal, el caño de entrada presenta poca profundidad lo que hace difícil la entrada de medianas embarcaciones. |